Realizar la transferencia de un vehículo en Granada puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada y la ayuda de profesionales como el equipo de sasar.es, puede ser rápido, sencillo y sin sorpresas desagradables. En este artículo te explicamos paso a paso cómo llevar a cabo la transferencia de un coche o moto en Granada, qué documentos necesitas, cuáles son los plazos, los costes asociados y algunos consejos útiles para evitar errores comunes.
¿Qué es la transferencia de un vehículo?
La transferencia de un vehículo es el proceso legal mediante el cual se cambia la titularidad del mismo. Es decir, se actualiza el nombre del propietario en el registro oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto es obligatorio cada vez que se compra o vende un coche, moto, furgoneta u otro vehículo usado entre particulares o incluso entre empresas.
Documentos necesarios para transferir un vehículo en Granada
Para que la transferencia se realice correctamente, tanto comprador como vendedor deben reunir cierta documentación. A continuación, se detalla lo que necesitarás:
Documentación del vendedor:
- Fotocopia del DNI en vigor (o NIE si es extranjero)
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo (con la ITV en vigor)
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes
- Justificante del pago del Impuesto de Circulación del año anterior
Documentación del comprador:
- Fotocopia del DNI en vigor
- Contrato de compraventa (el mismo que el vendedor)
Otros documentos:
- Modelo 620 o 621 (impuesto de transmisiones patrimoniales) debidamente liquidado en la Junta de Andalucía
- Justificante del pago de la tasa de la DGT (modelo 791)
¿Cómo realizar la transferencia de un vehículo en Granada?
1. Firmar el contrato de compraventa
Lo primero que hay que hacer es firmar un contrato de compraventa. Este debe incluir los datos completos de ambas partes, la descripción del vehículo, el precio acordado y la fecha de la transacción. Es recomendable firmar tres copias: una para el comprador, otra para el vendedor y otra para presentar en la gestión.
2. Liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)
El comprador es quien debe pagar este impuesto. En Granada, se gestiona a través de la Junta de Andalucía y se puede presentar de forma telemática o presencial. Para ello:
- Rellena el modelo 620 (para presentaciones presenciales) o el modelo 621 (online)
- Aporta una copia del contrato de compraventa
- Presenta la documentación requerida en la Delegación de Hacienda o por vía electrónica
3. Pagar la tasa de la DGT
Este es un trámite obligatorio para poder realizar el cambio de titularidad. La tasa se paga mediante el modelo 791 y se puede hacer por internet o en una entidad bancaria colaboradora. La tarifa estándar ronda los 55 euros, aunque puede variar.
4. Presentar la documentación en Tráfico
Con todo lo anterior en orden, el siguiente paso es solicitar la cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de Granada. Allí se debe presentar toda la documentación anteriormente mencionada. Una vez revisada y aceptada, se emitirá un nuevo permiso de circulación a nombre del comprador.
Plazos y recomendaciones importantes
- Plazo para notificar la venta: El vendedor dispone de un plazo de 10 días naturales para notificar la venta del vehículo en la DGT.
- Plazo para cambiar la titularidad: El comprador tiene 30 días para hacer el cambio de titularidad desde la firma del contrato.
- ITV al día: Si el vehículo no tiene la ITV vigente, no se podrá realizar el cambio de titularidad.
Posibles imprevistos
Algunos de los problemas que pueden surgir durante la transferencia incluyen:
- Embargos o cargas: Si el vehículo tiene alguna carga, no se podrá transferir hasta que se resuelva.
- Multas pendientes: Si hay sanciones sin pagar asociadas al vehículo, podría bloquearse la gestión.
- Documentación incompleta: La falta de algún documento esencial puede retrasar o incluso impedir la transferencia.
Por eso, es muy importante revisar todo previamente o contar con la ayuda de expertos para asegurarse de que no haya errores.
Ventajas de contar con ayuda profesional
Aunque es posible hacer la transferencia por cuenta propia, delegar este proceso en un equipo especializado como el de sasar.es garantiza rapidez, seguridad y ahorro de tiempo. Al dejar los trámites en manos de profesionales, te aseguras de que todo se haga correctamente y en el menor plazo posible.
Conclusión
La transferencia de vehículos en Granada no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con una buena planificación, la documentación adecuada y, sobre todo, el respaldo de profesionales en trámites administrativos, el proceso se vuelve fácil y transparente. En sasar.es estamos comprometidos con ofrecerte un servicio de calidad para que puedas comprar o vender tu vehículo con total tranquilidad.
Si necesitas más información o quieres que nos encarguemos de la transferencia por ti, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.